Economía

Holanda y los socios pequeños tumban a Calviño en la carrera por el Eurogrupo

  • Al final no resultó suficiente contar con el apoyo de las grandes economías
  • Los apoyos de Calviño sumaban el 80% del PIB de toda la zona euro
Bruselasicon-related

La ministra de Economía, Nadia Calviño, se quedó este jueves a las puertas de convertirse en la primera mujer en presidir el Eurogrupo. Al final se impuso el ministro de Finanzas irlandés, Paschal Donohoe, con quien llegó muy empatado a la votación secreta que tuvo lugar durante la videoconferencia del Eurogrupo. El luxemburgués, Pierre Gramegna, se retiró tras caer eliminado en una primera ronda.

Donohoe consiguió la mayoría simple, es decir, al menos 10 respaldos entre los 19 ministros de Finanzas de la zona euro, sobre todo aupado por los socios pequeños.Este político irlandés se quedó sin ser primer ministro de su país por apenas 1.800 votos hace ya una década.

De este modo, España vuelve a perder la presidencia del Eurogrupo en una votación final. En el año 2015 fue el ministro de Economía popular Luis de Guindos el que no pudo vencer al holandés Jeroen Dijsselbloem en la votación definitiva. El bloque del norte está formado por una amalgama de países pequeños que se hacen fuertes en el Eurogrupo, gracias al sistema de voto.

Se impuso el número al peso económico y poblacional, porque a la española le respaldaron Alemania, Francia, Italia, además de España. En total, alrededor del 80% del PIB de la eurozona. También venció el bloque del Norte al del Sur, y el PP europeo a la familia socialista, que perdió el timón del Eurogrupo tras ocuparlo desde 2013.

Preguntado en la rueda posterior por estas fracturas y el riesgo de heredar un Eurogrupo tan dividido, Donohoe se mostró "muy optimista" con que cuajará una postura "inclusiva". Y aunque el voto fue secreto, y no se conocieron ni el número de apoyos total ni los países, el irlandés indicó que en las discusiones que mantuvo con sus colegas para conseguir apoyos ganó "una amplia variedad de países", de diferentes tamaños y colores políticos.

El presidente saliente, el portugués Mario Centeno, destacó las cualidades de todos los candidatos. E indicó que, más que en divisiones, "estoy seguro de que todos los colegas pensaron sobre cómo sacar adelante la agenda del Eurogrupo".

Donohoe añadió que es consciente que asume el cargo "en tiempos de desafíos sin precedentes". Pero prometió apuntalar la eurozona durante su mandato.

El comisario de Economía, el socialista italiano Paolo Gentiloni, le advirtió que será necesario no solo gestionar la crisis tan profunda que tendrá enfrente, sino "robustecer la eurozona, hacerla más resistente y más sostenible".

A favor de Donohoe jugó ser el candidato del bloque del Norte, que recelaba del interés de Calviño por avanzar en la integración de la zona. euro, y contar con el respaldo de la casi totalidad de sus colegas del PP Europeo, a excepción del griego. Y también pesó en contra de la española el comentario que hizo hace un par de años, cuando se refirió a la nueva 'Liga Hanseática' como un grupo de "países pequeños con poco peso". Esta liga Hanseática, que lidera Holanda e incluye al bloque del Norte de Europa y los Bálticos, es la que se unió detrás del irlandés, uno de los suyos, para tumbar su candidatura.

La votación comenzó sobre las 6 de la tarde. Tras una primera ronda en la que nadie consiguió la mayoría simple, se pasó a una segunda. Hubo una pausa de algo más de 20 minutos en la que los teléfonos echaron humo. Gramegna decidió retirarse, dejando sus votos libres.

Este era el momento en el que el apoyo del eje franco-alemán se esperaba decisivo para conseguir el par de votos que le faltaban a Calviño. "El comodín" que le podía ayudar a inclinar la balanza a su favor, como explicaron fuentes comunitarias, dado que todo parecía indicar que Calviño encaraba la elección con el recuento provisional en contra.

El ministro francés, Bruno Le Maire, confirmaba por la mañana que apoyaría a la española. Podría haber efecto arrastre. Los votos de Bélgica y Lituana aparecían como los objetivos más probables.Sin embargo, al final las estrategias y llamadas no resultaron suficientes.

Calviño agradeció en Twitter todos los apoyos recibidos, y sobre todo "la plena implicación y respaldo" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Y añadió que colaborará en el Eurogrupo para crear una recuperación "robusta que no deje a nadie detrás".

Donohoe tendrá que sanar muchas heridas y acercar posturas en una eurozona dividida no solo entre bloques y familias políticas, sino también entre países grandes y pequeños. Todo ello justo cuando Europa encara la recesión más profunda en casi un siglo.

Quienes respaldaron la candidatura de Donohoe señalaron a elEconomista que el irlandés puede resultar un perfil más apropiado para restaurar el espíritu del consenso en el Eurogrupo, que ha recibido palo tras palo durante los rescates, la discusión de la reforma de la eurozona y la crisis del coronavirus.

"Donohoe puede ser visto como un candidato de compromiso más que Calviño, dados los puntos de vista tan claros de la española en temas económicos y fiscales", señala un diplomático del bloque del Norte.

Donohoe, ministro de Finanzas irlandés desde junio de 2017, tomará las riendas del Eurogrupo el 13 de julio para un mandato de dos años y medio, renovable una vez. Tal y como reconoció, una de sus prioridades más inmediatas será colaborar desde el Eurogrupo para lograr un acuerdo sobre el fondo de recuperación de 750.000 millones de euros, una negociación en la que los 'frugales' del Norte chocan con la ambición el Sur. Será el único plato en el menú de la cumbre del próximo 17 y 18 de julio, junto con los presupuestos comunitarios para los próximos siete años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky